sábado, febrero 9

La gran familia buntu




Buno pido disculpa por no haver puesto ninguna entrada en ya un tiempo, pero la razón es que no havia tenido maquina devido a un incidente (no que men 15 dvd´s seguidos no por lo menos el mismo dia) bueno el caso es que mi lectora no servia y lo lleve a servicio y por lo que me digeron le pusieron uno nuevo y bueno ya jala bien jajaj estoy felis Henrietta ya esta aqui (VGN-C240FE)






bueno es to lo copie la verdad no es mucho pero es que me parecio bueno ponerlo ya que estoy muy atrasado con mis publicaciones bueno lueho pongo algo mas interesante y con mis propias palabras esto losaque de aqui













Como ya saben, la versión 7.10 “Gutsy Gibbon” de Ubuntu ya toco cable, y cuando algo toca cable, eso es igual a que se multiplicara como un parasito mutante, extraterrestre, que ha entrado en contacto con radiación y nubes electromagnéticas espaciales provenientes del sol. Para los interesados en saber un poquitito mas de Ubuntu, les digo que existen cuatro versiones, en si son lo mismo solo cambia el escritorio y algunas cositas:
Ubuntu -> con gnome
Kubuntu -> con KDE
Para que se hagan una idea, la apariencia de Gnome (ubuntu) recuerda a los escritorios Mac, mientras que KDE (kubuntu) visualmente es más parecido a Windows y más pesado. También cabe destacar que los programas son diferentes, respecto a navegadores, reproductores de audio, etc. Eso es cuestión de cada quien, y tendrías que probar los dos y averiguar tu mismo cual se adapta a tus necesidades.
Xubuntu -> con Xface, Es el Ubuntu más ligero que hay, ideal para ordenadores que pocas capacidades. Definitivamente es el más rápido.
Edubuntu -> con Enlightment, ideal para escuelas e instituciones educacionales, también sirve para estudiantes, ya que eta recargado con software que puede llegar a necesitar.
Gobuntu -> con GNU, es solo el esqueleto, viene sin paquetes, firmwares y sin drivers. Es solo para que puedas estudiarlo y poder desarrollar tu propia distribución, algo así como “WiFisLAX“, pero este último utiliza otra distribución, pero es la misma idea.
Todos vienen con versiones de 32 bits y 64 bits, significa que si tu procesador es de arquitectura x64, podrás ejecutar Ubuntu de 32 bits y 64 bits (es hibrido). ¿De qué sirve? La arquitectura de 64 bitilogos te permite tener rangos de procesamientos más grandes y complicados, incluso notaras una ligero aumento de velocidad, la desventaja es que es incompatible con algunas cosas (no por mucho tiempo), pero no importa, al igual que Windows x64, puedes instalar software 32 bits, aunque tu OS sea x64 (32 bits x86 y 64 bits x64, es lo mismo). De todos modos si esto no te convence, todos los procesadores de 64 bits (como ya dije), soportan sistemas con arquitectura de 32 bits, sin ninguna problema. Los que tengamos 32 bits solo podemos utilizar software y sistema operativo de 32 bits :(.

1 comentario:

  1. y ubuntu ultimate? y ubuntu studio? y mepis? y linux mint? y ubuntu christian? y ubuntu lite? la familia es extensa. no creo que un post sea suficiente para nombrar a todos los integrantes.

    ResponderBorrar

Gracias por tu comentario. by Rey