
jijijij :)
bueno dejen me decir les, una nueva tecnología llamada FULL HD que, ahora sí, es “alta definición de a deveras”. ¿Entonces eso que compré el año pasado, que me costó un montón ahorrarle, no es HD? Son los mismos fabricantes los que nos explican qué es Full HD.
la pantalla de LCD de HDTV que compraste el año pasado es una excelente compra y estará vigente por muchos años. La alta definición que ves en verdad es HD y te sirve fantástico para ver Blu-ray (BD), HD DVD y las nuevas consolas de videojuegos. Respira. Ahora, Full HD es una nueva tecnología que hoy es muy cara (en promedio cada pantalla cuesta $50,000 pesos) y que básicamente da el máximo de líneas de resolución. ¿Se nota la diferencia? No te vamos a mentir, sí, sí se nota.
No llores. Toma en cuenta que el costo de tu pantalla es menos de la mitad de las nuevas con Full HD. Ni te traumes, en verdad tu pantalla es una buena inversión.
¿QUÉ ES FULL HD?
“Full HD es la máxima resolución de TV en alta definición que existe hoy en el mercado. Es el estándar más alto. En comparación con HDTV como la conocemos, las imágenes son más claras y un 100% más nítidas”, explicó José Luis Ortíz, coordinador de capacitación del área de televisores en LG Electronics México.
Ahizotl Cruz, gerente entrenador especialista de Sony de México, la definió como la resolución completa de HD que aprovecha toda la cantidad de información de otras tecnologías como Blu-ray (BD) y los juegos del PlayStation 3.
“Los reproductores de BD siempre han sido Full HD. La diferencia es que los reproductores reconocen el tipo de pantalla y se ajustan”, agregó Antonio Albarrán, gerente de marca de home video en Sony de México.
Aunque al comparar HD en un LCD convencional con uno Full HD sí se nota la diferencia, hay aspectos técnicos que precisan las diferencias: HDTV es 720p o 1080i; y Full HD es 1080p. ¿Qué significa esa “p” y la “i”?
LA “p” Y LA “i” DEL 1080
Para entender mejor la diferencia entre la TV convencional (SDTV o Standard TV), HDTV y Full HD, en Wish pusimos la misma imagen con diferente resolución haciendo una analogía de la diferencia real, con pantallas a lo largo de estas páginas –seguro ya las viste pero es bueno comentarlo.
La forma en que se mide la resolución de una imagen, es por líneas horizontales. Entre más líneas formen el video, con mayor nitidez se verá. Hay dos formas de medir esas líneas: progresivas (p) o entrelazadas (i).
“Entrelazadas significa que (por ejemplo en 1080i) en una fracción de segundo se ven 540 líneas (las pares) y en otra fracción se ven las 540 restantes (las nones). Es tan rápido que es casi imperceptible por el ojo humano. Claro, cuando lo comparas contra Full HD te das cuenta del engaño. Las progresivas (p) son las líneas completas, es decir, 1080p se ven las 1080 líneas al mismo tiempo y la nitidez es mayor”, dijo Ortíz.
Un televisor convencional, añadió, tiene una resolución de 480i, o lo que sería lo mismo, 240 en una fracción de segundo y las otras 240 en otro. “Sería una comparación injusta entre un TV normal contra Full HD porque son 240 líneas contra 1080. Además, el aspecto widescreen de HD (proporción de pantalla de16:9) permite tener un mayor rango de visión que la convencional (proporción 4:3)”.
Si alguien se acercara a una pantalla a contar cuantos puntos forman la imagen, puntiualizó Ortíz, estos serían los números: SDTV tiene una resolución de 720x480 pixeles (345,000 puntitos); 720p (considerado alta definición) alcanza los 930,000 puntos; 1080i (también HD) llega a los 1280x720 pixeles, o lo que es lo mismo 1’020,000 puntos.
“Sin embargo, Full HD tiene una resolución de más de 2 millones de puntos. Se nota la diferencia a simple vista”, añadió.
Si demasiados números, cifras y pixeles te confundió, en la página 55 pusimos un recuadro con las diferencias de resolución y precio.
EL MUNDO EN FULL HD
Uno de los promotores más fuertes de esta nueva tecnología es Sony. De hecho, toda su línea de productos en alta definición están brincando a Full HD. Eso no quieren decir que no van a funcionar con la pantalla LCD que tienes.
“Con una pantalla LCD vas a ver HD y lo vas a ver muy bien. Los productos en Full HD tienen la capacidad de bajar su resolución y ajustarse automáticamente dependiendo de la pantalla donde lo veas”, afirmó Antonio Albarrán.
La cantidad de productos con Full HD soprendieron a todos en la redacción: hay cámaras de video, reproductores de discos, laptops, pantallas –claro–, y hasta cámaras fotográficas que puedan mostrar las fotos en una pantalla de estas y que se vean fantásticas, casi como si pudieras tocar los elementos de las imágenes.
En cuanto a pantallas, Sony tiene seis propuestas (entre LCD y retroproyección), LG ofrece LCD y plasma, Samsung también tiene por ahí un par de modelos, y Sharp, entre otras marcas.
Cabe señalar que sólo Sony ofrece todo el abanico. “La gente puede ir agregándole accesorios a su pantalla de Full HD: un reproductor de Blu-ray, o una cámara de video de las nuevas”, precisó Antonio Albarrán de Sony.
Otros fabricantes como Canon sacan toda su experiencia para ofrecer cámaras también en Full HD (chécala en la página 24).
“Full HD es una tecnología que no va desaparecer mañana. Es un estándar, y tú te puedes dar cuenta de ello cuando son muchas las marcas que la apoyan”, comentó Ortíz, de LG.
¿QUÉ ES FULL HD?
“Full HD es la máxima resolución de TV en alta definición que existe hoy en el mercado. Es el estándar más alto. En comparación con HDTV como la conocemos, las imágenes son más claras y un 100% más nítidas”, explicó José Luis Ortíz, coordinador de capacitación del área de televisores en LG Electronics México.
Ahizotl Cruz, gerente entrenador especialista de Sony de México, la definió como la resolución completa de HD que aprovecha toda la cantidad de información de otras tecnologías como Blu-ray (BD) y los juegos del PlayStation 3.
“Los reproductores de BD siempre han sido Full HD. La diferencia es que los reproductores reconocen el tipo de pantalla y se ajustan”, agregó Antonio Albarrán, gerente de marca de home video en Sony de México.
Aunque al comparar HD en un LCD convencional con uno Full HD sí se nota la diferencia, hay aspectos técnicos que precisan las diferencias: HDTV es 720p o 1080i; y Full HD es 1080p. ¿Qué significa esa “p” y la “i”?
LA “p” Y LA “i” DEL 1080
Para entender mejor la diferencia entre la TV convencional (SDTV o Standard TV), HDTV y Full HD, en Wish pusimos la misma imagen con diferente resolución haciendo una analogía de la diferencia real, con pantallas a lo largo de estas páginas –seguro ya las viste pero es bueno comentarlo.
La forma en que se mide la resolución de una imagen, es por líneas horizontales. Entre más líneas formen el video, con mayor nitidez se verá. Hay dos formas de medir esas líneas: progresivas (p) o entrelazadas (i).
“Entrelazadas significa que (por ejemplo en 1080i) en una fracción de segundo se ven 540 líneas (las pares) y en otra fracción se ven las 540 restantes (las nones). Es tan rápido que es casi imperceptible por el ojo humano. Claro, cuando lo comparas contra Full HD te das cuenta del engaño. Las progresivas (p) son las líneas completas, es decir, 1080p se ven las 1080 líneas al mismo tiempo y la nitidez es mayor”, dijo Ortíz.
Un televisor convencional, añadió, tiene una resolución de 480i, o lo que sería lo mismo, 240 en una fracción de segundo y las otras 240 en otro. “Sería una comparación injusta entre un TV normal contra Full HD porque son 240 líneas contra 1080. Además, el aspecto widescreen de HD (proporción de pantalla de16:9) permite tener un mayor rango de visión que la convencional (proporción 4:3)”.
Si alguien se acercara a una pantalla a contar cuantos puntos forman la imagen, puntiualizó Ortíz, estos serían los números: SDTV tiene una resolución de 720x480 pixeles (345,000 puntitos); 720p (considerado alta definición) alcanza los 930,000 puntos; 1080i (también HD) llega a los 1280x720 pixeles, o lo que es lo mismo 1’020,000 puntos.
“Sin embargo, Full HD tiene una resolución de más de 2 millones de puntos. Se nota la diferencia a simple vista”, añadió.
Si demasiados números, cifras y pixeles te confundió, en la página 55 pusimos un recuadro con las diferencias de resolución y precio.
EL MUNDO EN FULL HD
Uno de los promotores más fuertes de esta nueva tecnología es Sony. De hecho, toda su línea de productos en alta definición están brincando a Full HD. Eso no quieren decir que no van a funcionar con la pantalla LCD que tienes.
“Con una pantalla LCD vas a ver HD y lo vas a ver muy bien. Los productos en Full HD tienen la capacidad de bajar su resolución y ajustarse automáticamente dependiendo de la pantalla donde lo veas”, afirmó Antonio Albarrán.
La cantidad de productos con Full HD soprendieron a todos en la redacción: hay cámaras de video, reproductores de discos, laptops, pantallas –claro–, y hasta cámaras fotográficas que puedan mostrar las fotos en una pantalla de estas y que se vean fantásticas, casi como si pudieras tocar los elementos de las imágenes.
En cuanto a pantallas, Sony tiene seis propuestas (entre LCD y retroproyección), LG ofrece LCD y plasma, Samsung también tiene por ahí un par de modelos, y Sharp, entre otras marcas.
Cabe señalar que sólo Sony ofrece todo el abanico. “La gente puede ir agregándole accesorios a su pantalla de Full HD: un reproductor de Blu-ray, o una cámara de video de las nuevas”, precisó Antonio Albarrán de Sony.
Otros fabricantes como Canon sacan toda su experiencia para ofrecer cámaras también en Full HD (chécala en la página 24).
“Full HD es una tecnología que no va desaparecer mañana. Es un estándar, y tú te puedes dar cuenta de ello cuando son muchas las marcas que la apoyan”, comentó Ortíz, de LG.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. by Rey